domingo, 4 de septiembre de 2016

Blanes #1:Platjes de S'abanell y Blanes

Hola a todos!

Como vimos en la entrada anterior, la Costa Brava comienza en Blanes, concretamente en la pequeña península de Sa Palomera, que divide las playas urbanas de Blanes en dos: Platja de S'abanell en el extremo sur y Platja de Blanes en el extremo norte, pegado al puerto deportivo. En este blog no vamos a dar mucha atención a las playas urbanas pues lo que de verdad creo que vale la pena son las calas, que por lo general son algo más complicadas de acceder (amén!) y guardan cierto encanto más allá de un arenal enorme plagado de turistas y hoteles. Pero ya que empezamos por aquí vamos a hablar un poco de éstas playas. 

Dónde aparcar: 
Yo viajo en furgo, por lo que habitualmente suelo buscar sitios para estacionar y pernoctar que sean tranquilos y discretos en los que no moleste a nadie y evidentemente nadie me moleste a mí. Pues bien, Blanes tiene uno de los parkings públicos más grande de la Costa Brava. Se llama Parking Centre Pins y está muy bien indicado desde cualquier acceso a Blanes, por C35, C32 o NII. 

(El parking es la zona marcada dentro del recuadro. Ahora (2016) está todo asfaltado)

Si bien es de zona azul y de pago de lunes a domingo, osea siempre, de 9 a 20h, si llegas pasadas las 20h y te vas antes de las 9 de la mañana no tienes que pagar y no hay ningún problema. De hecho hay una zona delimitada para las AutoCaravanas (ACs) con plazas tamaño XL para que puedan aparcar, por lo que se agradece mucho. Además el parking está iluminado en su mayoría, pero hacia el final, en la parte más cercana al campo de fúbol puedes encontrar algunas zona sin la molesta luz "cálidad" de las bombillas de las farolas. Su ubicación es un lujazo pues está a penas 5 minutos de la playa, está rodeado de bares y restaurantes en los cuales desayunar o cenar si así lo deseas, así como algunos supermercados. El acceso es desde el Passeig de Catalunya y está ubicado entre éste Passeig y el Carrer d'Anotni Gaudí. 
Si queréis evitar la zona azul y no os importa caminar un poco más, podéis probar a aparcar por la Av Europa en la cuesta que sube del CAP Blanes 2:


(Parece una inocente curva... pero no, es una colina por lo que preparar los gemelos)

Platja de S'Abanell
La playa más al sur de Blanes es un arenal de arena gruesa que se extiende unos 2'5km desde Sa Palomera hasta la desembocadura del río Tordera en el extremo sur. Precisamente ese extremo más alejado de las viviendas y apartamentos suele ser utilizado por los más naturistas para hacer nudismo. 
Por lo demás es una playa urbana tradicional, con cargada de servicios como duchas, puestos de socorro, vigilantes en temporada estival, lavabos, etc, etc. 


(Arenal de S'Abanell dirección Sur)


(Platja de S'abanell dirección Norte, con la península de Sa Palomera y el castillo de Sant Joan al fondo)

Por ella discurre un paseo por el que puedes recorrer el litoral de Blanes de punta a punta, además de un carril bici. Por el paseo hay algunos restaurantes. Dos tercios de la playa dan a la zona de campings que pueblan el sur de Blanes. 
Más allá de ser la típica playa "larga" urbana, sus aguas son limpias y cristalinas por lo que es una gozada madrugar para ver el amanecer y pegarse un chapuzón matutino antes de marcharte del parking central hacia otros destinos más interesantes. 




Eso sí, tiene la característica de gran parte del litoral de la Costa Brava, las orillas son prácticamente inexistentes precipitándose bajo el agua inmediatamente y cubriendo rápidamente, por lo que si vais con niños pequeños vais a tener que "atarlos en corto" y no perderles de vista. 

Por la noche el paseo hasta llegar a la platja de Blanes se abarrota de puestecitos y vendedores callejeros de souvenirs, pulseras, collares, tallas africanas, caricaturas artesanas, etc, etc. 

Platja de Blanes
Desde la península de Sa Palomera hacia el norte y hasta llegar a las instalaciones del puerto deportivo se extiende durante algo más de 450m la playa de Blanes. Es, obviamente, una playa urbana que cuenta con todos los servicios y equipamientos típicos: duchas, chiringuitos, puesto de salvamento, alquiler de hamacas, etc, etc. 

Su belleza quizás radique en el espléndido paseo marítimo que la bordea, con palmeras y multitud de cafeterías y restaurantes que tienen sus terrazas con vistas al mar, por lo que la estampa idílica está asegurada. 



(Panorámica de Blanes en el que se puede apreciar en el extremos sur la Platja de S'Abanell, la península de Sa Palomera, y entre ésta y el puerto la Platja de Blanes)



jueves, 1 de septiembre de 2016

Empezamos por el sur

Hola de nuevo!

Desde el punto de vista de alguien que vive por Barcelona, creo que lo más lógico sería empezar a investigar la Costa Brava por la parte más cercana, es decir, por el sur en las poblaciones que comprenden la comarca de La Selva e ir subiendo a medida que se van conociendo 



Las tres poblaciones en las que nos vamos a centrar por ahora por ser las que tienen costa, lógicamente, son Blanes, Lloret de Mar y Tossa de Mar. Lejos de empezar a dar datos de cada población, su historia, idiosincrasia, aspectos socio-culturales, monumentos, qué ver o qué hacer, vamos a ir al grano y sólo hablaremos de lo que nos interesa y "para lo que hemos venido aquí": Sus playas y calas: Cuáles son, cómo llegar hasta a ellas y cómo son, lógicamente. Así podréis decidir cuáles os gustaría más visitar. 

Lo primero es saber el alcance de lo que tenemos entre manos, así que tirando de Google Imágenes rápidamente nos hacemos con sendos mapas en los que se detalla cada uno de nuestros objetivos:
Blanes

 Lloret de Mar

Tossa de Mar 

(Estos mapas los he sacado de la página de Don Travel, en la que tambíen encontraréis mucha información sobre la Costa Brava y os animo a que lo leáis).

Así pues, en Blanes tenemos playas; en Lloret tenemos el doble, 12 playas y para Tossa de Mar tenemos nada más y nada menos que 14 playas y calas, algunas de las cuales creo que son de lo mejorcito que podemos encontrar en esta parte de la Costa Brava. 

En próximas entradas iremos viendo con detalle cada una de ellas. 

¡Hay playa para rato! 

miércoles, 31 de agosto de 2016

Un poco más sobre la Costa Brava

Hola de nuevo! 

Para quien no lo sepa la Costa Brava es la línea de costa que comprende tres comarcas catalanas dentro de Girona: La Selva, Baix Empordà y Alt Empordà. Estas comarcas se extienden desde Blanes en el sur, el primer pueblo costero de Girona hasta Portbou, el último antes de llegar a la frontera con Francia. 

Sin lugar a dudas las tres comarcas tienen playas y calas preciosas, con características distintas incluso, por lo que no esperéis pensar aquello de "Bah!, vista una, vistas todas", porque os estáis equivocando. Además, los paisajes que podéis encontrar en las cercanías de la costa son muy variopintos, siendo siempre un regalo para los sentidos descubrirlos. La orografía del litoral no es para nada homogénea, y ello contribuye a encontrarnos con multitud de opciones, Playas concurridas, calas solitarias, de difícil acceso a pié, algunas pequeñas, otras muy grandes, otras muy estrechas, situadas a las faldas de un acantilado o justo detrás de un bosque. Otras son grandes arenales de arena fina y dunas; algunas envueltas en árboles, otras en roca... otras a los pies de una vieja villa amuralladas. Otras justo delante de un pintoresco pueblo pesquero. AlgunAlgunas son su fondo de arena gruesa cae rápidamente y con un solo paso ya no haces pié. En otras puedes andar bastantes metros por un fondo de arena fina hasta que te empiece a cubrir. Algunas de fondo de arena blanca; otras de guijarros y otras de rocas.Hay para todos los gustos.

Lo curioso es que te puedes encontrar un poco de todo en cada una de las comarcas. Por ello os invito a que, más allá de lo que veáis en este blog u otros medios, investiguéis por vuestra cuenta, viajéis, paseéis por sus pueblos, recorráis sus caminos de ronda y os zambulláis en sus aguas. En definitiva, que las descubráis y disfrutéis vosotros mismos. 

Pues la idea de este blog es ayudaros precisamente a realizar tal empresa. Recorreremos la Costa Brava, centrándonos principalmente en las calas más escondidas y menos accesibles que las playas urbanas... que si bien también tienen su encanto, en temporada estival suelen estar abarrotadas debido a su fácil acceso y hace que pierdan un poco esa belleza. Pero como sabéis, la belleza es subjetiva y está en el ojo de quien mira, por lo que no desmereceremos ninguna y tarde o temprano espero que podamos hablar de todas y cada una de las playas, calas y recodos de nuestra Costa Brava. 

Bona nit!

miércoles, 24 de agosto de 2016

¿De qué va todo esto?

¿Te apetece un chapuzón?

Hola a todos y bienvenidos a De Bravas por la Costa! Seguramente pensarás que lo de De Bravas por la Costa es un juego de palabras para referirme a la Costa Brava... y estás en lo cierto! Eres muy avispado! Y posiblemente también creas que el tema central de este Blog sea comentar los mejores lugares donde tomar unas deliciosas patatas bravas, por la costa... pero la verdad es que no. Ahí has fallado. Posiblemente sí comente alguna vez la experiencia de comer unas buenas patatas bravas, si cabe la oportunidad, pero a lo que realmente hace referencia el término "brava" en este juego de palabras es a la actitud con la que vamos a recorrer, juntos si así lo deseas, las calitas y playas de la Costa Brava. Más adelante lo veremos. 

Yo, como catalán nacido en Hospitalet de Llobregat, por allá en agosto del 1979, valoro muchísimo nuestra tierra y sobre todo la playa... meca indiscutible de la temporada de verano cuando eres pequeño. Eso de volver a casa rebozado en arena y con los ojos rojos de la sal del agua era lo más! Pero creces y ese ansia por volver a pisar la arena, sentir la brisa con olor a salitre, el ruido de las olas o más aún, el no ruido de las olas, ya sabes,  cuando te encuentras el mar plano completamente... oooh amigo, eso no desaparece en absoluto! Y eso que creces yendo a Castelldefels, que si bien es un arenal enorme, con sus respectivas Gavà, Viladecans, etc al norte y la costa accidentada de Garraf y Sitges al sur, tampoco es que sea gran cosa. Es bonito, sí, pero no es el Caribe. Y a esa conclusión llegas con el paso del tiempo. Pero ahí estás tú, esperando que el termómetro suba de 25ºC para ir haciendo la mochila con la toalla, las chanclas y el bañador. Y así año tras año. 

Un día te hablan de un lugar hermoso y paradisíaco que no está tan lejos de casa... Bueno, eso de lejos depende un poco de lo que consideres lejos. Hay quienes salir de su barrio o coger el metro para salir a tomar algo es ir lejos... Luego estoy yo, que pienso que Moscú, Pekín, Tokyo o Alaska sí están lejos... Pero hacer un par de horas de viaje en coche es algo muy viable. Sobre todo si tu destino es una cala que dicen que es de lo mejor que hay "cerca". Esa cala fue Aiguablava, en Begur:


¡Impresionante! Ojiplático me quedé con este lugar. No por nada es la playa que abandera mucha de la publicidad sobre la Costa Brava y sin duda de Begur. Una maravilla para los sentidos en toda regla, pero lo que subjetivamente más me atrajo de esta idílica playa fueron los colores verdosos y turquesa del agua. ¡Droga de la buena! Y fue en ese momento en el que me enamoré sin remedio de la costa de Girona, de sus calas y playas turquesas, de su arena gruesa (un poco hija de perra cuando no la conoces), de sus acantilados poblados de pinos, de sus rocas, sus fondos marinos alternando arena blanca y bosques de poseidonias y de su tramuntana bravucona. 

Este blog es un reflejo de ese amor por la naturaleza agreste y la belleza resquebrajada del litoral de Girona, que fue acertadamente llamada un vez, la Costa Brava. 

Acompáñame a descubrir, ya sea que la conozcas o no, vivas por la zona o leas esto desde cualquier otro lugar del mundo, los encantos de todas sus calas y playas que poco a poco iremos recorriendo. 

¿Y ahora..? ¿Te apetece un chapuzón?